RESOLUCIÓN de 1 de julio de 2025, por la cual se convoca la concesión de ayudas de comedor escolar en los centros educativos no universitarios públicos y privados concertados para el curso escolar 2025-2026.
EXTRACTO de la Resolución de 1 de julio de 2025, por la que se convoca la concesión de ayudas de comedor escolar en los centros educativos no universitarios públicos y privados concertados para el curso escolar 2025-2026.
Solicitud
Accede al anexo de solicitud de las ayudas de comedor.
El 18 de octubre inauguramos nuestro mural de “Dones de ciència” en el colegio en honor a Pilar Roig, profesora emérita de la Universitat Politècnica de València e investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio (IUIRP-UPV), además de antigua compañera, realizado por la artista Alicia Jordá de Lucas.
El proyecto «Dones de Ciència» puesto en marcha por la
A continuación encontraréis la información relativa a las pruebas de acceso a la universidad. Para cualquier consulta podéis contactar con [email protected]
¿Qué es Juntos-Emplea? Es una iniciativa del Patronato de la FESB que aspira a ser una herramienta y un servicio útil para toda la Comunidad Educativa del Sagrado Corazón y, especialmente, para los que puedan estar teniendo dificultades con el empleo. El portal aglutina información, consejos útiles, herramientas, vídeos, noticias… encaminados a mejorar la empleabilidad, contribuir al crecimiento personal, optimizar la economía doméstica, resolver dudas sobre la pérdida de empleo, derechos laborales… todo ello desde la sensibilidad y la mirada compartida de la familia del Sagrado Corazón en la que la persona es lo primero.
¿Cómo puedo colaborar con Juntos-Emplea? Si tienes conocimientos jurídico-laborales, económicos, en recursos humanos, en coaching, en soluciones digitales… puedes colaborar mandando un correo a [email protected]. En él trataremos de dar cauce a tu participación.
Desde el Taller de Lectura os damos la bienvenida a esta sección en la que encontraréis todos los podcast que con tanta ilusión vamos preparando alumnos y maestros de Infantil y Primaria. En ellos hablaremos de libros, lectores, escritores, ilustradores… de historias, leyendas, aventuras, sueños, magia… de poesía, teatro, narración… de ficción y realidad… ¡Tantas cosas tenemos que contar! Ahora solo os queda ESCUCHAR y DISFRUTAR.
Todos los Podcast los podéis escuchar en nuestra página de SoundCloud haciendo clic en el siguiente enlace.
Debe su origen al deseo de un grupo de señoras de Valencia que tenían sobrinas o nietas en el Colegio del Sagrado Corazón de Chamartín (Madrid). Querían que también en Valencia fuera posible tener un centro de las mismas características y acudieron al arzobispo de Valencia, Dr. Sancha, para que solicitara a las religiosas del Sagrado Corazón la fundación de un colegio para niñas en una gran finca, situada en Godella, que pusieron a disposición de la Congregación, facilitando su compra, por una cantidad simbólica. Acudieron religiosas, francesas en su mayoría, porque, en aquel momento, el gobierno de su país las expulsaba y les prohibía tener instituciones escolares.
El colegio, que empezó con cuatro alumnas, creció rápidamente. Ofrecía una educación cristiana, atendiendo a todos los aspectos propios de la cultura de las clases altas de la época: sólidos principios religiosos y morales, urbanidad y buenos modales, labores del hogar, música, pintura y una seria preparación intelectual, tanto en Ciencias, como en Letras. A esto se añadía que la enseñanza se impartía en francés y ya entonces, el conocimiento de un idioma extranjero era muy apreciado por las familias. Junto al colegio, hubo también, desde el principio, una pequeña escuela gratuita que recogía a niñas pobres del pueblo.
Esta primera orientación educativa continuó, con el paréntesis de la guerra civil española, hasta 1965, en que el Concilio Vaticano II dio un viraje a la actividad y a la vida de los religiosos, que estaba respaldado por la realidad social. Las religiosas abrieron el centro en todos sus aspectos: los profesores seglares empezaron a compartir con las religiosas las funciones de mayor incidencia educativa, como tutorías, clases de Religión, etc. Y el alumnado cambió: se fusionaron las niñas de la escuela, con las del colegio y en lugar de recibir casi únicamente a niñas de la ciudad, empezaron a entrar alumnas de los pueblos cercanos. Diez años más tarde, en 1975, se abrió el colegio a los chicos.
Para realizar estas transformaciones, las religiosas tomaron la decisión de adaptarse a las condiciones escolares que les permitían recibir subvención, por parte del Estado :
– Admitir alumnos/as de todas las clases sociales, sin discriminar a nadie por su ideología, creencias o características personales.
– Ofrecer un tipo de educación, que en sus cuotas, métodos y programas, se adaptara a la realidad social, muy variada, de los alumnos/as. Fue necesario reelaborar los principios educativos de la Congregación, para adaptarlos a los nuevos tiempos. Y surgió lo que actualmente recibe el nombre de «Carácter Propio o Ideario» de los Colegios del Sagrado Corazón.
Siguiendo el proceso iniciado, el colegio está concertado en todos sus niveles y, aunque la titularidad y la dirección general la llevan las religiosas, cuenta con un buen grupo de profesores que se encargan de las distintas etapas y también de la orientación pastoral del centro. Es importante señalar que en este momento, se está gestando, con los nueve colegios que las religiosas tienen en la Provincia España-Norte, la llamada «Red de Centros Sagrado Corazón», que incluye a los colegios siguientes:
Diputación y Besós, en Barcelona
Son Espanyolet, en Palma de Mallorca
Valdefierro en Zaragoza
Valle Salazar y Leyre , en Pamplona
Recaldeberri, en Bilbao
La Punta y Godella ,en Valencia
Los profesores/as participan de las actividades de formación y preparación, para que en un futuro muy próximo, sean ellos los que se responsabilicen de que la línea educativa del colegio siga siendo la que se inició hace más de 100 años y se vaya adaptando a las nuevas necesidades de la sociedad actual.